jueves, 5 de marzo de 2009

MIS CARDENALITOS


Hola gente que tal????
Quiero contarles un poco a serca de mis cardenalitos y como los crío.
Por empezar los tengo alojados en un módulo de 3 compartimiento llamados cada uno BOX en el cuál en cada uno va una pareja de cardenalitos. Sus medidas son de 90 cm de largo x 40 cm de alto x 45 de profundidad. El módulo cuenta con una única divición al medio que me sirve para separar pichones de la madre o el macho de la madre en cría en caso de ser este agresivo. En mi caso con el macho que tengo lo estoy analizando recien ahora y pienso que no es de temer. Lo eh separado por las dudas no mas. Si la hembra me realiza otra puesta lo voy a dejar junto a ella para ver que pasa. He elejido el hacer un módulo y no criarlos en jaulas ya que me parece que se encuentran como mas protejidos y mas tranquilos al no ver tantos movimientos por todos lados como se dá en una jaula convencional.
Para hacer el módulo utilicé una estantería comercial a la cual le agregué los frentes que los mandé a hacer a medida.

Bueno continuamos con la alimentación que tantas resetas y variedades de semillas hay y tambien pastas de embuche o llamadas bizcochos.
En mi caso preparo una mezcla de semillas a razon de %70 de alpiste y un %30 de una mezcla básica en partes iguales de semillas como lino, colza, mijo y abisín. Si pudiera conseguir perilla tambien le vá ya que les agrada mucho a los carduelis. Esta mezcla la doy en comederos internos y dejo hasta que se coman todo y queden solo las cascarillas, porque si no comen las semillas negras principalmente y te dejan el resto.
En cuanto al bizcocho yo recomiendo usar lo mejor que esté a nuestro alcance, en lo personal uso CEDE o Orlux. Actualmente estoy provando con el Orlux pero me agrada mas el CEDE. Como lo abro de la caja lo pongo en una procesadora con ralladura de zanahoria, abisín y algo de un complejo de vitaminas, aminoácidos y mineral para enrriquecer el pastón. Todo esto lo trituro consiguiendo una buena pasta para darles.
Otra cosa que doy a diario ya que les encanta en radicheta y mas en la época de cría. 2 veces por semana les cuelgo un gajito de manzana para que picoteen.
En una cazuela colgada les pongo conchilla molida con calcio para que estén bien de huesos y en época de cría pongan bien firmes sus huevitos.
A diario les pongo en un resipiente no muy ondo agua para que se bañen ya que esto lo disfrutan mucho y los libera de cualquier tención. A la hembra incubando no le pongo para que no deje el nido ni valla a él mojada.

Él nido que utilizo es uno que mandé a hacer para cardenalitos de 8 cm de diámetro que lo cuelgo en el frente de la jaula camuflado por el exterior de plantas artificiales. El cubre nido lo he fabricado yó en base a un piolín armado por mí de hilo sic sal trenzado con hilo de algohodón. Esto lo hehecho para darle un toque natural. Como molde utilicé una naranja que se a de un tamaño que entre lo mas justo en el nido y sobre ella comecé a hacer el espiral con el piolín he iva fijando las vueltas con la pistola eléctrica.

En cuanto a la temperatura trato de que se adecuen a la que hay en mi zona para no crear acostumbramiento ni devilidades. Salvo esepciones en la cual la temperatura desciende por debajo de 11 grados prendo una estufa, si nó con el mismo calor generado dentro del criadero por las aves se mantienen.


EN cuanto al manejo de los reproductores en eso estoy haciendo experiencia ya que hay opiniones de dejar al macho con la hembra en proseso de cría como de separarlos. Yo en lo personal creo que hay que estudiar cada pareja por separado. En mi primer cría dejé separado al macho de la hembra por miedo de que tire los huevillos o peor aún que me mate a los pichones. Si la hembra me hace un próccima nidada voy a probar de dejar al macho junto a ella para ver sus comportamiento. Si llego a ver algo anormal desde luego que los separo.

Bueno amigos espero que mi experiencia les sirva de algo y que junto a otras que andan dando vueltas se armen su propio librillo.
Saludos

1 comentario:

Anónimo dijo...

Hola agende tu blog, me encanto la idea de como construir las jaulas, yo soy de San Pedro y voy seguido a Rosario, podria pasar a visitarte, me interesaria criar Sphoropilas de varios tipos ya que los consigo facil aca en mi zona, tanto machos como hembras pero no los quiero cazados, asi que me voy a poner a criar, para eso necesito datos, lo primero que queria preguntarte es donde mandaste a hacer los frentes y los nidos. Mi nombre es Gonzalo Prado y mi mail/msn es gonzaloprado@hotmail.com
Saludos y FELICITACIONES POR EL BLOG, ESTA BUENISIMO.